CONTENIDO DEL CURSO

 PROYECTOS
Curso 2020-2021
Grupo 1.09
Grado en Fundamentos de Arquitectura



Para alcanzar los resultados del aprendizaje, el proyecto docente plantea un contenido de la asignatura que consiga los objetivos que el Programa de la Asignatura plantea en referencia a la estimulación de la observación, la investigación y el análisis de la realidad incentivando la actitud creativa y desde el proyecto de arquitectura y el conocimiento de sus materiales y herramientas.

Los espacios del aprendizaje

Se establecen tres espacios complementarios en los que se producirá el aprendizaje: la clase (presencial), el blog (plataforma digital) y las actividades y el espacio fuera de clase.
La clase: será el espacio principal, necesario para activar la creatividad y la estimulación sobre la investigación y el proyecto de arquitectura. La clase será el escenario de encuentros críticos sobre los ejercicios propuestos y permitirá una visión vertical y comparativa de los ejercicios de todos los alumnos, produciendo una confluencia fértil de ideas y desarrollos en donde todos intervienen.
El blog: se establece como herramienta de consulta, aprendizaje y control del trabajo continuo de la asignatura permitiendo también a los alumnos tener una visión integral y accesible de los trabajos del curso desde cualquier lugar. Permitirá consultar los enunciados y ver los ejercicios del resto de compañeros. Se trata de posibilitar un conocimiento compartido e interactivo.
El espacio fuera de la clase: todas aquellas exposiciones, conferencias, viajes o actividades que se puedan proponer como un enriquecimiento transversal del curso.


Metodología

Las actividades y ejercicios que se realizarán se proponen desde cuatro actitudes o razonamientos críticos:
1) La mirada como estrategia. La observación propia y la investigación como soportes del proyecto y del conocimiento de la realidad. Nuestra labor como arquitectos supone la constante negociación entre la construcción de una mirada propia y la inclusión de todo un conocimiento acumulado técnico, cultural e histórico.
2) La limitación y las condiciones tomadas en un sentido positivo, como soportes de la creatividad.
3) La subversión de la mirada (mirar de otro modo) como estrategia productiva para estimular el sentido crítico y la creatividad.
4) El equilibrio entre el carácter propositivo y el resolutivo del proyecto de arquitectura. El proyecto de arquitectura supone la instrumentación de un escenario técnico, cultural y social que no sólo da respuesta a una serie de condicionantes o problemas, sino que también plantea interrogantes: más allá de constituirse como una disciplina sólo para "resolver", también ha de funcionar como un espacio de proposición y de proyección de unas inquietudes y deseos que acuerden lo personal y lo colectivo.

También, para la realización de los ejercicios y actividades se proponen cuatro acercamientos al proyecto sobre los que se irá profundizando y que pueden operar de forma simultánea, mezclada o prioritaria:

1) Cuerpo
2) Atmósfera
3) Acontecimiento
4) Materia y proceso


Ejercicios

Los ejercicios del cuatrimestre tendrán duración variable y las herramientas gráficas de su desarrollo podrán ser variadas: dibujo, maqueta, fotografía, fotomontaje, vídeo, etc

Comentarios